top of page

El Observatorio de Seguridad Humana promueve la Seguridad Humana para mejorar la provisión pública de seguridad, justicia y derechos humanos con carácter permanente, desde las perspectivas y apuestas de las comunidades. Mediante procesos de co-producción de conocimiento sobre la seguridad desde el análisis de los hechos y situaciones, políticas públicas e iniciativas comunitarias y de resistencia. Todo esto con el apoyo de los socios estratégicos nacionales e internacionales.

OBJETIVOS

VISIÓN

El Observatorio de Seguridad Humana desarrollará metodologías y procesos de co-producción de conocimiento que les permitan a las comunidades el empoderamiento y la potencialización de sus estrategias para una efectiva participación en la construcción y seguimiento de las políticas públicas de seguridad de sus ciudades.  

OBJETIVO GENERAL

Promover transformaciones sociales que favorezcan la creación de condiciones que hagan posible la Seguridad Humana para todos y todas, teniendo como referente el respeto a la dignidad y a la plena vigencia de los derechos humanos, mediante el seguimiento permanente a los hechos y situaciones que afectan la seguridad, a las políticas públicas, así como a las iniciativas comunitarias. A través de la metodología “desde abajo”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Hacer seguimiento al estado de la Seguridad Humana de Medellín y divulgar los resultados, de manera que sirvan de insumo para el análisis del contexto de la ciudad y posicionarlo en la agenda pública.

  • Construir un sistema de seguimiento a las variables y dimensiones de la seguridad humana.

  • Promover la co-producción de conocimiento de las diversas problemáticas sociales desde el enfoque de Seguridad Humana.

  • Consolidar alianzas con actores comunitarios, académicos e institucionales, en el orden local, nacional e internacional para desarrollar nuevas formas de colaboración que promuevan la seguridad humana en Medellín y otras localidades.

MISIÓN

PLAN ESTRATÉGICO

Calle 67 No. 53-108 Bloque 9 oficina 243, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

observatorioseguridadm@gmail.com · Facebook: Repensando la Seguridad OSHM

Sitio del Observatorio de Seguridad Humana de Medellín

Publicado bajo la licencia Creative Commons

bottom of page